apturista
Es una persona encargada de manejar y convertir los datos de su forma original a un formato legible para la computadora.
Su objetivo es obtener e introducir información en una base de datos, para que, posteeriormente, sean utilizadas por usuarios finales, así como introducir esos mismos datos en las estructuras de datos internas de los programas que serán utilizados por usuarios finales.
Programador
Un programador crea programas de computadora; los programas son indicaciones, órdenes, instrucciones que les damos a las máquinas, para que hagan lo que nosotros queremos, y el programador es quien escribe esas indicaciones. Para eso debe conocer el lenguaje de programación y “hablarles” a las computadoras para hacer que funcione su instrucción.
Hay muchos lenguajes de programación pero los más utilizados son: Java, .NET y PHP. Cada lenguaje tiene sus reglas para escribirse, así como las computadoras tienen reglas para entenderlo.
Su función consiste en trasladar las especificaciones del diseñador de software en un código ejecutable por la computadora.
A modo de ejemplo y en pocas palabras, un programador de software es aquella persona que sabe unir ladrillos y crear una mezcla de cemento cualquiera. En general, para que el trabajo de programador tenga éxito, debe ser en equipo.
El Analista Programador está capacitado para:
 |
Elaborar y corregir programas en lenguaje de alto nivel. |
 |
Realizar la elaboración detallada de tareas específicas definidas por otros profesionales de la Informática. |
 |
Analizar, depurar y transferir la información procesada al especialista que ha de utilizarla. |
TECNICO
El Técnico en Computación e Informática estará capacitado para:
Diseñar y construir programas de aplicaciones, paginas Web, aplicaciones para Internet y Sistemas de Procesamiento de datos con orientación multidisciplinaria, enfatizando en la solución informática de problemas de gestión en pequeñas y grandes empresas.
Se encuentra también preparado para integrar equipos de desarrollo dedicados a la construcción de Sistemas de Información Administrativos, interpretando las especificaciones técnicas de analistas o ingenieros de ejecución en informática, referidas al diseño de código fuente o a la implementación de plataformas necesarias, para el soporte y puesta en marcha de los mismos.
Está capacitado para organizar, mantener y controlar la operación de Sistemas, utilizando procedimientos de respaldo y normativas de seguridad, que garanticen la integridad de la información y de los sistemas que hacen posible su manipulación.
Está familiarizado con el uso de herramientas de desarrollo de software orientado a objetos, sin embargo, también es capaz de atender la solución de problemas en ambientes de programación de línea de comandos, esta capacitado para asistir a los usuarios de un ambiente multiusuario en el uso del software de productividad que comparten, como así también en los paquetes de uso general más comunes en este tipo de instalaciones, pues tiene la experiencia en la instalación de procesadores de textos, planillas electrónicas, bases de datos y otros similares, lo que le permite dar un soporte adecuado tanto a las necesidades como a las dificultades que se les presenten a los usuarios.
Reconoce y maneja programas y sistemas en ambientes de red y transmisión de datos, lo que lo faculta para participar activamente en las tendencias actuales de la computación e informática, asistiendo al Administrador de la Red en todas las funciones de mantención de la plataforma, organizando y controlando las cuentas de los usuarios, accesos y restricciones, sistema de impresión de toda la red y el crecimiento coherente de la misma.
Aplicar sus conocimientos de protocolos de comunicación y conectividad en el soporte en arquitecturas multiplataforma, LAN y WAN, caracterizadas por permitir la coexistencia de aplicaciones y recursos basados en Sistemas Operativos de RED.
Reconoce ampliamente los elementos de Hardware de microcomputadores, así como su configuración y funcionamiento, lo que lo faculta para detectar fallas, reemplazar componentes defectuosos, recomendar alternativas de solución, así como también potenciar máquinas incorporando nuevos elementos que mejoren su rendimiento.
Identifica los lineamientos generales de la legislación relativa a la propiedad Intelectual y los derechos reservados del Software, como así mismo los principios que regulan los aspectos éticos o normativos de la gestión informática.