JAIRO MANUEL MOSQUEDA GARCIA

Si buscas hosting web, dominios web, correos empresariales o crear páginas web gratis, ingresa a PaginaMX
Por otro lado, si buscas crear códigos qr online ingresa al Creador de Códigos QR más potente que existe


VIRUS
Los virus informáticos son programas que se introducen de forma subrepticia en un ordenador para ejecutar en él acciones no deseadas por sus usuarios habituales.

Estas acciones pueden ser: 

1) El virus une a un programa preexistente en el disco del ordenador una copia de sí mismo. Esto se conoce como "infectar" el programa y permite la difusión de los virus.

2) Mostrar en pantalla mensajes o imágenes mas o menos humorísticas, mas o menos molestas,...

3) Ralentizar o bloquear el ordenador mediante la ejecución de un gran numero de instrucciones sin finalidad. 

4) Destrucción de información almacenada en el disco. Especialmente perjudicial es la destrucción de información vital para el sistema (como la FAT del MSDOS), pues impide el funcionamiento del ordenador. 



Algunos virus comunes son:

Gusanos

Son programas que tratan de reproducirse a si mismos. No tienen efectos destructivos pero colapsan la memoria del sistema o el ancho de banda simplemente aumentando su número rápidamente.

Troyanos

Son programas que permanecen en el sistema, no ocasionando acciones destructivas sino capturando información para enviarla fuera del sistema. También actúan abriendo agujeros en la seguridad del sistema.

Bombas Lógicas o de Tiempo

Son programas que se activan al producirse un acontecimiento determinado. La condición suele ser una fecha (Bombas de Tiempo), una combinación de teclas, o ciertas condiciones técnicas (Bombas Lógicas). Si no se produce la condición permanece oculto al usuario.

 Internet es por su forma de funcionamiento un caldo de cultivo idóneo para virus. No hay que ser alarmistas pero tampoco descuidados. Las copias de seguridad de los datos críticos (un par de ellas al menos, de fechas distintas), reducir al máximo posible la copia de ficheros de lugares inseguros (news, paginas Web poco conocidas...) y la utilización de antivirus resultan aconsejables como mecanismos de defensa. 

Hoax 

Los hoax no son virus ni tienen capacidad de reproducirse por si solos. Son mensajes de contenido falso que incitan al usuario a hacer copias y enviarla a sus contactos. Suelen apelar a los sentimientos morales ("Ayuda a un niño enfermo de cáncer") o al espíritu de solidaridad ("Aviso de un nuevo virus
peligrosísimo") y, en cualquier caso, tratan de aprovecharse de la falta de experiencia de los internautas novatos.

METODOS DE CONTAGIO.

Existen dos grandes grupos de propagación: los virus cuya instalación el usuario en un momento dado ejecuta o acepta de forma inadvertida, o los gusanos, con los que el programa malicioso actúa replicándose a través de las redes.

En cualquiera de los dos casos, el sistema operativo infectado comienza a sufrir una serie de comportamientos anómalos o no previstos. Dichos comportamientos son los que dan la traza del problema y tienen que permitir la recuperación del mismo.

Dentro de las contaminaciones más frecuentes por interacción del usuario están las siguientes:

  • Mensajes que ejecutan automáticamente programas (como el programa de correo que abre directamente un archivo adjunto).
  • Ingeniería social, mensajes como: «Ejecute este programa y gane un premio».
  • Entrada de información en discos de otros usuarios infectados.
  • Instalación de software que pueda contener uno o varios programas maliciosos.
  • Unidades extraíbles de almacenamiento (USB).


ANTIVIRUS

En informática los antivirus son programas cuyo objetivo es detectar y/o eliminar virus informáticos. Nacieron durante la década de 1980.

Con el transcurso del tiempo, la aparición de sistemas operativos más avanzados e Internet, ha hecho que los antivirus hayan evolucionado hacia programas más avanzados que no sólo buscan detectar virus informáticos, sino bloquearlos, desinfectar archivos y prevenir una infección de los mismos, y actualmente ya son capaces de reconocer otros tipos de malware, como spyware,gusanostroyanos, rootkits, etc.

SEGRIDAD Y METODOS DE PROTECCION.

Los métodos para contener o reducir los riesgos asociados a los virus pueden ser los denominados activos o pasivos.

Tipos de vacunas

  • Sólo detección: Son vacunas que sólo actualizan archivos infectados sin embargo no pueden eliminarlos o desinfectarlos.
  • Detección y desinfección: son vacunas que detectan archivos infectados y que pueden desinfectarlos.
  • Detección y aborto de la acción: son vacunas que detectan archivos infectados y detienen las acciones que causa el virus.
  • Comparación por firmas: son vacunas que comparan las firmas de archivos sospechosos para saber si están infectados.
  • Comparación de firmas de archivo: son vacunas que comparan las firmas de los atributos guardados en tu equipo.
  • Por métodos heurísticos: son vacunas que usan métodos heurísticos para comparar archivos.
  • Invocado por el usuario: son vacunas que se activan instantáneamente con el usuario.
  • Invocado por la actividad del sistema: son vacunas que se activan instantáneamente por la actividad del sistema operativo.

Copias de seguridad (pasivo)

Mantener una política de copias de seguridad garantiza la recuperación de los datos y la respuesta cuando nada de lo anterior ha funcionado.

Asimismo las empresas deberían disponer de un plan y detalle de todo el software instalado para tener un plan de contingencia en caso de problemas.

 

© 2024 JAIRO MANUEL MOSQUEDA GARCIA

04016